CIHC 1988
Uruguay
Trilog Software. año 1989. Uruguay
Trilog Software son Roberto Paciello, Gustavo Uval y Raulo Paciello.
-Comentario Roberto, uno de los autores-
Hola a todos! Este juego lo programamos con Gustavo y Raulo en 1989. Raulo se encargó de los gráficos, y Gustavo y yo del programa. Fue escrito en Assembler en una TK90X. La música se hizo con el Wham! y los gráficos con Melbourne Draw. La rutina de lectura del teclado la sacamos del libro de David Webb “Programación avanzada del ZX Spectrum”. Otras rutinas y técnicas las sacamos de la Microhobby, como la de base para imprimir sprites en alta resolución. La carátula pretendía ser como los carteles que se usan para promocionar las películas en los cines, y Raulo ya había hecho una increíble pero antes de grabarla por accidente se apagó la TK y la perdimos! Después ya no quiso hacerla de nuevo y dibujó solamente eso que aparece ahora… en fin, historias…
La música la “compuse” apretando teclas al azar en el Wham!… y quedó bastante bien…
En un momento mi idea era imprimir los códigos fuente pero al final no lo hice, lo cual fue una lástima porque se perdió todo ese material…
Un abrazo a todos
Roberto
El prototipo ya está armado y probado.
Tiene implementados dos puertos de salida y dos de entrada.
Para las pruebas utilicé algunos leds de salida y algunos pulsadores.
Luego armé un conversor digital analógico (DAC) con resistencias (R-2R) para generar algunas formas de onda básicas y por último, agregué un comparador cuya salida ingresé por un bit de uno de los puertos de entrada para poder realizar conversiones analógicas a digitales (ADC) por aproximaciones sucesivas.
Todos programas muy simples para las pruebas.
También tengo encaminado otro proyecto en el que he logrado capturar y digitalizar la salida EAR y guardarla en una microSD en formato .TAP para luego reconvertirla y enviarla a la entrada MIC (un REC/PLAY pero sin cassete). Para programas cortos me ha funcionado bien, estoy afinando un poco para bloques de datos o programas más largos porque todavía pierdo algunos bits cuando almaceno…
Este otro proyecto esta basado en un arduino.
Hola, hace años, cuando estudiaba… un primo mio tenía una spectrum, él jugaba y cuando me la prestaba yo aprovechaba a programar algo en basic algo en código de máquina..
En aquellos años hice una tarjeta para el puerto de expansión y un secuencial de luces psicodélicas 🙂
Un día alguien me pidió prestada la tarjeta y jamás me la devolvió.. 🙁
Hace un par de años, me enteré de los 40 años de la spectrum y fui al Castillo Idiarte Borda y bueno, me entraron las ganas de volver a hacer la interfase.
Nunca tuve una spectrum mía, si encontré una en la feria (hace unos años), pregunté ¿cuánto por ese teclado negro?, me contestó: 50 pesos.
Enciende, no sonaba, no le andaban algunas teclas, al ratito se muere, o tiene vida propia y dibuja cosas en pantalla y se vuelve a morir o resetear 🙂
Pero, en los minutos en que está viva, me da y me sobra para probar cosas…
Pienso hacer la interfase para el puerto de expansión: Dos puertos de salida (74LS374), dos puertos de entrada (74LS245), un 74LS138 para decodificar los puertos y luego, algúnos leds, relays, DAC, posiblemente algo más, pero inicialmente la interfase.
Otra cosa que me di cuenta es que mi casetero ya no funciona, así que, estoy viendo de hacer un reproductor/grabador con un arduino, un 741 para conformar un poco la salida MIC, una microSD para guardar en un archivo de texto los datos y alguna memoria buffer, porque ya vi que la velocidad de escritura de la SD me tranca un poco y pierdo algunos bits (pulsos) y por tanto no llego con el checksum correcto al final.
Bueno, esas son mis intenciones, espero le interese a alguien por aquí.
Abrazo
Juan